Blogia
Mi baúl de los recuerdos

El chavo del ocho

El chavo del ocho

- ¡Es que no me tienen paciencia! (El Chavo)

- Vámonos tesoro, no te juntes con esa chusma (Doña Florinda)

- Chusma, chusma...¡prrrr! (Quico)

- ¡Ay, ya cállate, cállate, cállate que me desesperas! (Quico)

Estas son frases que marcaron mi infancia ya que con mis primos jugábamos a “El Chavo del Ocho” y repetíamos estas mismas frases.  

Esta serie dicen que es la segunda parte de "Chespirito" y "Chapulín Colorado" pero no sé muy bien, porque esas series no las vi nunca, mi hermano en cambio si vio "Chapulín Colorado" y decía que se la pasaba muy bien viéndolo.

"El Chavo del ocho" cuenta la vida en una vecindad de un barrio mexicano.

El Chavo está interpretado por el supercomediante Chespirito y es el protagonista central de la historia.

Junto a él aparecen Carlos Villagrán como Quico, Ramón Valdéz como Don Ramón, Florinda Meza como Doña Florinda y María Antonieta de las Nieves como la Chilindrina.

El 20 de junio de 1971 se transmitió el primer capítulo de la serie. La historia es simple y sencilla, pero no por eso deja de ser muy buena.

Según avanzaba la serie se incorporaron nuevos personajes: Edgar Vivar como el señor Barriga, Angelines Fernández como la Bruja del 71 y Horacio Gómez como Godinez.

Si bien el ciclo se grabó por más de 15 temporadas, el período más exitoso corresponde al que incluía la participación del elenco original. ¡Y no es para menos! Las aventuras (y desventuras) del trío formado por el Chavo, Quico y don Ramón están entre lo mejor de la comedia en español de todos los tiempos. La química entre los personajes, apoyada en un sólido guión, en los notables adelantos para la televisión de la época (como los efectos de imagen y sonido) y en la magia e inocencia que generó una historia tan tierna transformó a la teleserie en la más popular de todas.

Una serie que marco un mito en la televisión y que nos hizo retorcernos de la risa. Totalmente entrañable.

0 comentarios