Barrio Sésamo

La versión española de los años 80 incluía a personajes como Espinete (un erizo rosa muy grande) y Don Pimpón. Muchos se referían al famoso programa como "el programa de Espinete".
En 1983 llegó la versión más recordada de este programa con el erizo Espinete (Chelo Vivares) con una amplia gama de personajes que componían a los habitantes de Barrio Sésamo: Chema el panadero (Juan Sánchez), Ana (Isabel Castro), Julián, el dueño del kiosco (José Riesgo), Antonio (José Enrique Camacho), su mujer Matilde, propietaria de la horchatería (Mari Luz Olier), los hijos de éstos, Roberto (Roberto Mayor) y Ruth (Ruth Gabriel) y Don Pimpón (Alfonso Vallejo), ese extraño ser que nunca nadie supo saber qué era.
En el programa se intercalaban sus aventuras con los sketches de marionetas o con varios vídeoclips con las canciones de “Los números”, “Yo y mi llama” o la de “Esta lloviendo hoy”, “Mi galleta”, “Son de mentira”, “La canción de Don Pimpón” y “Pintar sin parar” la letra decía así: “pintar, pintar, pintar sin parar, mojar, extender y vuelta a empezar”.
A mí me gustaba la de la llama aunque nos diesen un mal ejemplo al anteponer el yo a la Llama; la letra era así: “yo y mi llama pues Llama se llama vamos a la clínica dental”.
El programa fue un auténtico éxito y sus canciones se convirtieron en auténticos himnos infantiles, canciones como “El eco”, “Soy Ana”, “Panadero soy”, “En el Barrio Sésamo”, “Un erizo como yo” o “Soy un trotamundos”, “Baila con las momias”…
También salían Pepa Pérez y su cuervo Viriato, el maharajá de Kapurtala o Juan Olvido memoria de grillo y Clementina del rico helado de piña.
El programa infantil norteamericano "Barrio Sésamo" ("Sesame Street") fue creado en 1969 por el ya fallecido Jim Henson (creador también de los famosos "Teleñecos"), se componía de una serie de sketches de humor, números musicales y contenidos didácticos, protagonizados por marionetas (La rana Gustavo, El Conde Drácula, Epi y Blas, Coco, El monstruo de las galletas...)
Su aceptación popular fue enorme a nivel mundial, y aún permanece en la parrilla de programación norteamericana.
Con el paso de los años, en diferentes países se hicieron versiones de este mismo programa. La versión española se estrenó en 1979 y narraba las andanzas de la gallina Caponata (Emma Cohen) en Barrio Sésamo, junto a personajes secundarios como el caracol Perezgil (Jesús Alcaide) o Adela (Conchita Goyanes).
Esta primera versión se mantuvo en antena hasta 1980 y se intercalaba con diversos sketches procedentes de la versión americana.
Entre 1981 y 1983, dentro del programa "La cometa blanca", se emitieron algunos fragmentos procedentes de "Sesame Street". En este espacio intervinieron algunos actores que posteriormente formaron parte del reparto de "Barrio Sésamo" como Mari Luz Olier, Alfonso Vallejo o Ruth Gabriel.
Esta exitosa andadura televisiva se mantuvo en antena durante 4 temporadas hasta 1987, cuando TVE 1 decidió que ya era hora de renovar la programación infantil, sustituyéndolo por "Los mundos de Yupi".
La trayectoria de sus intérpretes ha sido variada:
Tan sólo ha sido destacable en el caso de Ruth Gabriel (Ruth), que se convirtió en una actriz con proyección a mediados de los 90, después de su éxito en 1994 con "Días contados" por la que ganó el Goya a la Mejor actriz revelación. Luego ha proseguido trabajando en papeles secundarios en films como "99,9" (1997) y "Besos de gato" (2003) o en la serie "Querido maestro", aunque sin alcanzar las expectativas que se auguraron en un principio.
Chelo Vivares (Espinete) y Juan Sánchez (Chema) contrajeron matrimonio antes del programa y siguen estando casados actualmente.
Chelo ha realizado numerosos trabajos como actriz de doblaje: la producción animada "La leyenda del Norte" (1991), Harry Potter y la cámara secreta (2002) y "Harry Potter y el cáliz de fuego" (2005) (donde prestaba su voz a Myrtle la llorona) o "Los Simpson" (doblando a personajes infantiles como Ralph Wiggun o Todd Flanders), además realizó una breve colaboración secundaria en la película "El palo" (2001).
Por otra parte, Juan participó en "Dónde está el corazón" (1990), un film norteamericano dirigido por John Boorman y protagonizado por Uma Thurman, hizo colaboraciones en episodios de las series "Farmacia de guardia" y "Los ladrones van a la oficina" y también se dedica a la pintura.
Ambos han trabajado juntos con mayor frecuencia en el teatro, primero con una versión teatral de "Barrio Sésamo", realizada a finales de los años 80 con representaciones por los pueblos y ciudades de España y más recientemente en diversas obras, siendo la última de ellas "La cabeza de Batistuta".
Alfonso Vallejo (Don Pimpón) fue Astrako en "Los mundos de Yupi", además ha trabajado como secundario en películas como "El Lute, camina o revienta" (1987), "Chevrolet" (1997), "Plenilunio" (1999), "El bola" (2000) o "La suerte dormida" (2003), así como en las series "¡Ala...dina!" y "Cuéntame".
En 2005 ha realizado dos trabajos para Tele 5: el espacio de humor "Agitación + Iva" y la serie "Maneras de sobrevivir".
José Enrique Camacho (Antonio), se dedicó al teatro e hizo breves papeles secundarios en las películas "El Lute, camina o revienta" (1987) y "Solo o en compañía de otros" (1991). Falleció a principios de los 90.
Isabel Castro (Ana) tan sólo intervino en la película francesa "Fado majeur et mineur" (1995) y actualmente colabora en el espacio "Las noticias del Guiñol".
El veterano actor de reparto José Riesgo (Julián), se retiró de la profesión tras participar en las versiones teatrales del programa y posteriormente falleció.
Mari Luz Olier (Matilde): ha trabajado asiduamente como actriz de doblaje, siendo la voz de intérpretes como Laura Dern ("Un mundo perfecto" (1993)), Stockard Channing ("Seis grados de separación" (1993)), Joan Allen ("El crisol"(1996)), Blythe Danner (Expediente: enfréntate al futuro (1998)) o Kathy Baker (la serie "Pickett Fences"). También ha realizado un papel como actriz invitada en la serie "Hospital central".
Respecto a Roberto Mayor (Roberto), nunca ha vuelto a trabajar como actor.
Se realizó el programa en una nueva etapa con nuevos personajes, pero no era lo mismo.
La primera vez que pudimos ver “Barrio Sésamo” en España fue en 1976, se llamó “Ábrete Sésamo” y se emitía dentro del programa “Un globo, Dos globos, Tres globos” era la versión original doblada al Español.
Más adelante el programa se adaptaría en parte a nuestro país, Emma Cohen se encargaría de dar vida a la Gallina Caponata y Jesús Alcalde sería el Caracol Perejil ellos nos acompañarían en las horas de la merienda en esa primera etapa “Española” de Barrio Sésamo.
En marzo de 1983 desaparecería Caponata y Perejil, y nacería la segunda etapa y la más conocida de Barrio Sésamo, los nuevos personajes eran Espinete, Don Pimpón, Chema el panadero, Ana la estudiante, Julián el quiosquero, Roberto y Ruth hermanos y amigos de Espinete, Antonio y Matilde, los dueños de la horchatería…
Espinete vivió en la cabaña verde al lado de la plaza y luego en una casa justo debajo del piso de Ana, la cabaña estaba al lado de la panadería de Chema que luego cambió por la ubicación de la Horchatería de Antonio y Matilde, el puesto de Julián oscilaba entre la plaza de la Horchatería y frente la casa de Antonio y Matilde y no me puedo olvidar de Epi y Blas, Coco, Triqui que era el monstruo de las galletas, el reportero mas dicharachero que era la rana Gustavo… también había unos personajillos que vivían en las macetas de Epi con unas vocecitas agudas, se llamaban Nabucodorsitos, que no podían salir de casa porque llovía (Epi estaba regando las plantas) y mil cosas mas que les pasaban…
El papel de estos muñecos era muy importante, con ellos empezamos a contar, aprendimos las diferencias entre arriba y abajo, cerca y lejos… todo ello gracias a Coco.
Dentro de Barrio Sésamo también podíamos ver los unos dibujos animados en la que la protagonista era una niña que siempre estaba acompañada de un cuervo negro, se podía convertir en pequeñita diciendo algo así como “Espita gorgorita, lo que se da no se quita, conviérteme en ¡¡¡PEPITA PULGARCITA!!!” entonces se convertía en pequeñita para ayudar a quien se encontraba en apuros.
Esta etapa acabó en 1986 y sería sustituida por “Los mundos de Yupi”.
En 1996 nació una nueva etapa de Barrio Sésamo, esta vez el personaje principal se llamaba Bluki, junto a Gaspar, Vera y Bubo.
1 comentario
Óscar -
Mi correo es: legnaynatro@gmail.com