Un globo, dos globos, tres globos

Las tardes se llenaban de distracción para niños y jóvenes, era uno de los espacios que todos veíamos a la salida del colegio.
“Un globo, dos globos, tres globos" se emitía de lunes a viernes, con variedad de contenidos, dibujos animados, manualidades, series… también dentro del programa se empezó a emitir “Ábrete Sésamo”, el programa original en versión doblada, que más adelante se convertiría en “Barrio Sésamo” ya siendo una edición Española y con personajes de aquí.
"Un globo, dos globos, tres globos" estaba diseñado en apartados para niños de todas las edades, desde los más peques a los más mayores, estaba presentado por Maria Luisa Seco y Manolo Portillo, como colaboradores estaba Gloria Fuertes, que contaba cuentos y poemas, José Ramón Sánchez que se encargaba de dibujar, Alejandro Milán y mucha más gente.
De lunes a viernes "Un globo, dos globos, tres globos" programa de variado contenido, de algo más de una hora, que se dividía en tres partes:
- Espacio "Un Globo": para los más pequeños.
- Espacio "Dos Globos": para los de edad intermedia.
- Espacio "Tres Globos" para preadolescentes.
Por estas mismas fechas otros espacios infantiles triunfaron en RTVE fueron:
- "La Guagua", Con El Jefe Capucheto (Torrebruno) y Don Redondo (Manuel de la Rosa).
- "El Circo de Televisión Española" con Gabi, Fofó, Miliki y Fofito.
- "El Taller de los Inventos" un programa donde los chicos realizaban manualidades.
- "Torneo" un espacio deportivo.
- "El Mundo de la música", destinado a difundir los conocimientos de la música clásica y otros.
0 comentarios