Blogia
Mi baúl de los recuerdos

Los Chiripitifláuticos

Los Chiripitifláuticos

Los Chiripitifláuticos nacieron como un espacio dentro del programa Antena infantil, aunque pronto se revelaron con personalidad propia y un gran número de fieles seguidores.

Una vez demostrado que estos simpáticos personajes eran merecedores de su propio programa, triunfaron entre la población infantil con sus populares canciones y chistes.

Fueron los personajes favoritos de los niños de los 60 y sus aventuras mantenían a los niños pegados al televisor todas las tardes con Valentina, Locomotoro, El Capitán Tan, Tío Aquiles, Barullo y los Hermanos Malasombra.

Un recuerdo entrañable de la programación de TVE en la década de los sesenta.  

Personajes:

- Valentina (María del Carmen Goñi): Valentina-tina, tan fina como una sardina. Valentina era la más inteligente y sensata del grupo. Todo lo sabía, era una pequeña enciclopedia.

- Capitán Tan (Félix Casas): el Capitán Tan, tan Rataplán que parece un flan. "En mis viajes por todo lo largo y ancho de este mundo". El Capitán Tan, siempre hacía referencia a sus aventuras cuando le preguntaban por alguna cosa.

- Tío Aquiles (Miguel Armario Bosch): el tío Aquiles, que tiene sobrinos a miles. Encarnó durante varias temporadas en la televisión de aquella década y en los comienzos de la siguiente al tío Aquiles.

Representante junto con Valentina de la ponderación, la mesura y el equilibrio en la serie Los Chiripitifláuticos, su personaje de entonces era el encargado de considerar cuanto había de cierto en los «viajes alrededor de lo largo y ancho de este mundo» realizados por el Capitán Tan, de poner freno, siendo menester, a la movilidad de los mofletes de Locomotoro y de recriminar con la contundencia precisa las fechorías de los Hermanos Malasombra.

El tío Aquiles supuso el equilibrio en una fantasía tan alocada como memorable para cuantos pequeños anhelaban, hace ahora más de 30 años, la llegada de la hora de la merienda para dar cuenta del pan con chocolate frente al televisor.

- Locomotoro (Paquito Cano): Locomotoro, conductor de todo menos del codo. "Se me mueven los mofleeeeetes". Esta frase era habitual en Locomotoro cuando estaba contento. También eran características sus habilidades contorsionistas, cuando con los pies firmemente clavados en el suelo, inclinaba su cuerpo hacía delante de una manera espectacular.- Barullo: el más pequeño del grupo. Un niño de color al que todos querían.

- Poquito (Nicolás Romero): el payaso.

- Hermanos Malasombra (Luis González Páramo): "somos malos, malasombra, somos malos de verdad".

- Hermanos Malasombra (Carlos Meneguini): pero también hay que decir que los Hermanos Malasombra, se convertían en los Hermanos Buenasombra y sus trajes pasaban del negro al blanco.

- Filetto Capocómico (Roberto Mosca): personaje que iba vestido con una túnica romana, una corona de laurel y una lira.Sentía pasión por cantar ópera, más concretamente un aria que siempre empezaba y nunca le dejaban acabar: "Fiel espada triunfadora que ahora brillas en mi ma-ano... "Tenía una mascota: un león de peluche muy atrotinado que se llamaba LEOCADIO AUGUSTUS TREMEBUNDUS. En una fase del programa, renovaron el muñeco y le hicieron una canción que decía así: "¡Ay Leocadio!, ¡ay Leocadio! no pareces un león, tan guapito y pinturero, pareces un faraón".

- Don Mandolio: un señor con traje negro y sombrero de copa y un látigo en la mano. Era el amo del "Circo de don Mandolio", quería domar a Leocadio y se portaba muy mal con Poquito, que trabajaba en su circo. Canción: "El circo de don Mandolio, Mandolio, Man-dolió del Capitolio Mandolio". 

0 comentarios